El cuento: clasificación y elementos
Seguramente has leído, escuchado o conoces muchas historias.
Qué tal si tratas de recordarlas y le cuentas a tus compañeros de clase y
profesor de qué tratan. Responde las siguientes preguntas que te ayudarán a
reflexionar al respecto.
1.
Escribe el nombre de dos historias, cuentos o
narraciones que conozcas.
2.
Trata de definir cuál es el tema o temas que se
trata en ellas.
3.
Haz un pequeño resumen de la historia que se
narra en ellas.
4. Qué tipo de historias o cuentos prefieres leer. Cuál es tu tema favorito. Justifica tu respuesta.
4. Qué tipo de historias o cuentos prefieres leer. Cuál es tu tema favorito. Justifica tu respuesta.
El cuento
El cuento es una narración de ficción breve, es decir, con sucesos, ambientes
y personajes imaginarios. En él se desarrolla un
tema o idea principal alrededor de un personaje central o
protagonista, que interactúa a través de la historia
con los demás personajes.
El cuento es un tipo de
texto literario muy amplio, el cual, por sus
características, permite desarrollar una gran cantidad de temas, por lo que es
posible encontrar cuentos de amor, de
terror, de fantasía, de ciencia ficción, de aventura,
entre otros.
Su propósito o intención
comunicativa es narrar sucesos, es decir,
contar una historia. Por lo tanto, uno de los puntos más
importantes del cuento es el narrador, el cual
puede o no estar presente dentro de la historia.
La estructura del
cuento es simple y se compone de:
1. El argumento o la trama del cuento: secuencia, sucesión o
encadenamiento de sucesos que ocurren a través de la narración.
Esta se divide en tres momentos:
-Situación
inicial o inicio: donde se presenta a los personajes de la
narración, se define el tiempo y lugar donde ocurren los
sucesos, además de presentar el objetivo, problema,
misión o conflicto que debe cumplir el personaje
principal.
-Desarrollo
o nudo:
es decir, los eventos, sucesos o desarrollo de las
acciones en las que participan los diferentes personajes
de la narración. En otras palabras, es el desenvolvimiento
de la historia, donde se puede ver cómo el personaje
protagonista cumple su objetivo dentro de la narración.
-Final
o desenlace: culminación o finalización de la historia, en la que se
puede ver si el personaje principal logró cumplir su
misión. En muchas ocasiones, al final de los cuentos se
presenta una enseñanza o moraleja.
La trama que construyen
los personajes a lo largo de la historia es una de
las partes más importantes del cuento, ya que es ella
la que hace que una historia sea interesante para la
persona que la lee.
1.
Escribe, de
manera resumida,
la trama de algún cuento que conozcan.
2. Los personajes: son las personas,
animales u objetos que aparecen en el
cuento, los que son presentados por el autor a través de la
descripción de sus rasgos físicos o de personalidad. En el
cuento es posible encontrar uno o varios personajes principales y otros
secundarios.
2.
Inventa algunos personajes
interesantes con los que quisieran escribir una
historia.
3. Los ambientes: es decir, los espacios,
escenarios o paisajes donde se
desarrolla la narración. Cada uno de los sucesos del cuento debe estar ubicado
en un espacio y tiempo determinados, por lo tanto, la definición y descripción de los
lugares es muy importante al momento de escribir un
cuento.
3. Imagina algunos lugares interesantes que
quisieras usar en una historia. Escríbelos a continuación:
4. Escribe a
continuación una historia corta con los personajes y los ambientes que imaginaste. Puedes acompañarla de un dibujo
5. Utiliza los conceptos vistos, y completa el siguiente cuadro conceptual
acerca del cuento. Incluye en los espacios vacíos la información
correspondiente a las características y estructura textual de este tipo de
texto narrativo.
CLASIFICACIÓN
DE CUENTOS
Según la temática, el tipo de personajes que aparece, el
entorno de narrativa y el modo en que se desarrolla la trama, se propone la
siguiente clasificación de los cuentos:
Cuentos
de terror:
Son relatos que se caracterizan por la intensidad de la narración
y la creación de un clima o ambiente narrativo que genere cierta inquietud o
cierto temor en el lector.
Los personajes de la historia generalmente despiertan miedo,
causan susto o impresión en el lector, ya sea por sus aspectos físicos o
psicológicos.
Para provocar miedo, el autor debe crear y transmitir un
ambiente muy determinado, en donde el misterio desempeña un papel fundamental.
El ambiente juega en todo cuento de miedo un rol esencial.
De tanto como se han usado, no hay que emplear obligatoriamente
esos espacios arquetípicos: castillo, sótano, casas viejas... se podría crear
un clima de terror simplemente en una casa actual.
Cuentos
fantásticos:
Son
relatos en los cuales los personajes y situaciones "de la historia
generalmente despiertan miedo y causan susto o impresión en el lector, manteniéndolo
en constante suspenso."
Algunas características:
"La historia se
desarrolla en un mundo real y cotidiano, en el cual se introducen a lo largo de
la narración elementos extraños o inexplicables. Es decir, en el cuento se
narra algo que no forma parte de la realidad como si lo fuera."
A lo largo del cuento
se explica o presenta un misterio que el personaje o personajes no han podido
explicar. La explicación de este hecho está entre los límites de lo real "y
lo irreal o ""fantástico"
Cuentos
de amor:
Un
cuento de amor es aquél en donde lo importante es algún sentimiento expresado por
el personaje o personajes del cuento. Así, la trama de la historia da cuenta de
cómo se siente o qué siente el personaje. Generalmente trata acerca de romances.
Algunas características:
Los personajes son parejas
de enamorados, los cuales luchan por su amor. Los sucesos de la historia dan cuenta
de los retos que deben superar los personajes para conseguir su amor.
No es necesario que el cuento
de amor se construya desde la realidad, ya que, a veces, sus personajes son seres
mágicos o fantásticos. La descripción de sentimientos, estados de ánimo y emociones
de los personajes es fundamental para entender la historia.
El final de la historia
es feliz o positivo y deja la impresión en el lector de que el amor entre los protagonistas
durará para siempre.
TALLER #5: El cuento: clasificación y elementos
(Trabajo en equipos de tres, entregar en hojas de block)
(Trabajo en equipos de tres, entregar en hojas de block)
1. Escribe el nombre
de algunas historias que hayas leído o escuchado, según cada uno de los temas
que viste anteriormente:
a. Terror:
b. Fantasía:
c. Amor:
2. Escucha o
lee los tres cuentos (El ruiseñor y la rosa, La casa embrujada, El dragón de
madera) a través del recurso, o leerlos en su material del estudiante).
Da click aquí
3. Haz una búsqueda
de palabras desconocidas en los diferentes cuentos.
Palabras desconocidas de los cuentos
|
||
Cuento 1
(El ruiseñor y la rosa)
|
Cuento 2
(La casa de los fantasmas)
|
Cuento 3
(El dragón de madera)
|
4. Cada uno
de los cuentos está acompañado de una pregunta específica que el estudiante
debe responder de manera inmediata después de su lectura:
-Para el
cuento de amor debe identificar situaciones en las que se hayan expresado sentimientos.
-Para el
cuento de terror debe identificar y describir situaciones que hayan causado terror
o miedo dentro de la historia.
-Para el
cuento fantástico debe justificar porque la historia presentada era fantástica.
Idea general de los cuentos, es decir, de
qué trataba
|
||
Cuento 1
(El ruiseñor y la rosa)
Describe situaciones en las que se hayan expresado
sentimientos en el anterior cuento. Menciona
qué sentimientos y explícalos:
|
Cuento 2
(La casa de los fantasmas)
Qué situaciones del cuento expresaban terror o
miedo. Justifica tu respuesta:
|
Cuento 3
(El dragón de madera)
Explica por qué la anterior historia era fantástica.
Justifica tu respuesta:
|
5. Escribe las ideas principales y construye una
idea global de los mismos en cada cuento que escuchaste.
Idea general de los cuentos, es decir, de
qué trataba
|
||
Cuento 1
(El ruiseñor y la rosa)
|
Cuento 2
(La casa de los fantasmas)
|
Cuento 3
(El dragón de madera)
|